viernes, 20 de julio de 2007

Como actuar en equipo



COMO ACTUA UN EQUIPO GANADOR
1.Importancia de la comunicación durante un partido. El porcentaje, de triunfo, está dado por la buena comunicación que exista entre los jugadores del equipo. La comunicación es lo que une todas las conductas que se desarrollan y permiten una solidez grupal durante el partido.

2. Apoyo y comprensión. Dar a los compañeros todo el apoyo moral y alentador posible.
cada uno necesita del apoyo y de la comprensión del otro, para aguantar las presiones y contratiempos durante el juego. Debes hacer saber a tus compañeros que los apoyas y que confías en ellos por completo.

3. Crear confianza. La confianza es imprescindible a nivel individual, y lo es mucho más a nivel colectivo. A veces se hace más importante mantener no sólo tu confianza sino
también la de los compañeros. Si los compañeros no tienen o no muestran confianza mutua,
entonces sus posibilidades de éxito como equipo, disminuyen considerablemente.

4. Aguantar la presión. La presión es la capacidad de respuesta que tenemos ante un desafió. puede provenir de nuestras debilidades como asi también de la actitud hostil del equipo contrario o arbitro. Para evitar las distracciones centrarse en lo que se esta haciendo y en nada más. Atender a las reacciones o miradas de los demás produce distracción lo que influye en el rendimiento.

5. Controlar el nerviosismo y mantener la calma y evitar que aparezca el mal genio.
Sucede muy a menudo que los jugadores que están jugando mejor se comportan de modo que no quieren que se les asocie con el compañero que tiene un mal partido. Esa es una actitud comprensible, pero hundirá más al que falla y será peor para el rendimiento del equipo.

6. Los errores o fallos. Los fallos son inherentes al juego aunque todos se esfuerzan por
eliminarlos por completo. Por ejemplo, tienes que lanzar o atajar un penal y lo fallas. No sólo tú te sientes mal, sino que tus compañeros se sienten abatidos por tu fallo. Tú empiezas a sentirte culpable de no haber podido resolver la situación. Esto reduce la confianza de la mayoría de los jugadores. Así, pues, cuando un compañero está enviando pelotas desviadas y perdiendo ocasiones de gol, es importante expresar la confianza en ese jugador para que recupere su buen nivel de juego.

7. No disculparse por los fallos. Todos podemos errar. Aunque disculparse es algo natural después de cometer un error, esta regla no debe aplicarse al juego, por las siguientes razones:
• Disculparse provoca que la atención se centre en el fallo y no hay ninguna razón para
destacar un hecho que todos han visto. Se debe olvidar inmediatamente de ello.
• Disculparte por tus errores es contraproducente para tu propia confianza y servirá para
hacerte más culpable y desmoralizar a tus compañeros.
• Disculparte constantemente sólo confirma el hecho de que no estás jugando bien y
terminarás irritando a tus compañeros. Lo mejor es permanecer tranquilo después de un
fallo, olvidarlo y centrarte sólo en la acción siguiente.
8. Animar a tus compañeros. Para motivar a tus compañeros cuando se sienten hundidos por los fallos y errores, es necesario estar enterado de sus características psicológicas. Para
algunos, habrá que usar palabras de ánimo, en cambio, otros necesitan oír que no le den
importancia; algunas veces un chiste suaviza las cosas, pero hay otros compañeros que
prefieren que no digas nada. Aquí las diferencias individuales marcan la conducta a seguir.

9. Hablar demasiado perturba la concentración.
Aunque tienes que comunicarte durante un
partido, hay clara tendencia a hablar demasiado sobretodo si dentro del grupo hay amigos.
Puede resultar negativo si te distrae de lo que tienes que hacer para jugar bien. Hay que saber que escuchar y que omitir.

10. Animar en vez de corregir.
La tendencia a corregir o dar instrucciones sobre los fallos es algo espontáneo, pero en vez de ello, utiliza refuerzos positivos para animar a tus
compañeros. Puede hacerse en clave no verbal, como postura, contacto visual o gestos. Lo
importante es utilizar una forma de comunicación que va a ayudarnos en cuanto al juego.

11. Practicar la sinceridad.
La honradez es esencial para la buena relación entre dos personas. Ser honrado no significa decirle a uno de tus compañeros que su acción ha sido mal. Significa demostrar que estás bien con ellos y ellos contigo y que no tienes miedo de decir como te sientes. La sinceridad es también importante a la hora de discutir sobre los puntos fuertes y débiles de cada uno. Comunica a tus compañeros cuáles son tus cualidades buenas y malas. A veces se compromete la efectividad en un partido porque los jugadores a la hora de concretar sus puntos fuertes y débiles, ni fueron sinceros con su entrenador ni con sus compañeros. La sinceridad es importante tanto respecto a las habilidades y debilidades, en lo físico y en lo psicológico.

12. Elogiar las acciones claves. Cuando se está jugando bien, a todos les gusta que se lo
reconozcan. No hace falta recordarlo en cada acción, pero es bueno hacerlo en acciones
claves. Frases como: "Así se hace", "buen tiro", o "vamos a seguir así". Algo breve y conciso es suficiente.

13. Nunca dejar traslucir tu mal estado de ánimo. Eso sería dar armas al contrario. Es
importante que estés atento no sólo a lo que dices sino, a lo que muestras con tus gestos. Si
muestras abatimiento por el resultado, puedes contagiar a tus compañeros. Guardar para sí
los gestos de abatimiento o de derrota es importante, primero porque mantiene la confianza
de tus compañeros, al mismo tiempo que das a entender a los contrincantes que estás
centrado en el partido.

No hay comentarios.:

De donde nos visitan

Carreras de Calle