Alimentacion Pre competencia
Cuando decimos alimentación precompetencia, nos referimos a aquellas horas del entrenamiento o del partido. La alimentación del deportista debe ser adecuada los siete días de la semana, y no debemos considerar que por comer fideos antes del partido es suficiente. Debemos aportarle al organismo los nutrientes necesarios para utilizar como combustible, tanto el día de la competencia como el resto de la semana.
Los hidratos de carbono serán los nutrientes de mayor importancia. Las grasas son las que más demoran en digerirse, seguidas por las proteínas y por último y generalmente los de más rápida absorción son los hidratos de carbono.
Los hidratos de carbono como Arroz, pastas, pan, papa, polenta o Frutas, se digieren en 2 horas. Es importante tener en cuenta que la inclusión de carnes es recomendable sólo si se realiza con el tiempo necesario para su digestión (aproximadamente 3 hs)
Ejemplo de almuerzos y desayunos:
Desayuno 1: Pan con queso blanco y mermelada, Jugo de frutas, leche o yogurt
Desayuno 2: Cereales con leche o yogurt.
Desayuno 3: Jugo de frutas, Sandwich tostado de jamón y queso
Almuerzo 1: Pastas, Pan y Ensalada de frutas
Almuerzo 2: Arroz con atún, Pan y gelatina
Almuerzo 3: Polenta con queso, Pan y flan
Es común ver a deportistas ingerir cierto tipo de alimentos no recomendados previos a la hora del partido. La ingestión de sándwiches, hamburguesas, facturas o chocolates, previas a una competencia no son adecuadas, ya que son preparaciones con un alto contenido de grasas y algunas con un bajo contenido de hidratos de carbono, esto resultará en un alimento que demorará mucho tiempo en absorberse y además no nos aportará el combustible adecuado para la competencia.
También es común ver la ingesta de frutas poco tiempo antes de un partido. Las frutas son fuente de algunos nutrientes como potasio e hidratos necesarios para un deportista, pero también poseen gran cantidad de fibra y esto hace que se digieran y absorban en forma lenta, de tal manera que su inclusión solo sería recomendable al menos 1:30 hs antes de la actividad física.
Relacionado con el punto anterior, podemos decir que la cantidad de fibra en los alimentos, principalmente en vegetales, frutas, y cereales integrales, hace como dijimos anteriormente que la digestión y absorción de los mismos sea más lenta, pero además puede conllevar hinchazón y malestar estomacal el día de la competencia, por eso es recomendable no ingerir grandes cantidades de los mismos el día del partido
No hay comentarios.:
Publicar un comentario