lunes, 30 de julio de 2007

Julia Iguña

Apellido: Iguña de ALvarez
Nombre: Julia
Fecha Nacimiento: 12/08/52
Apodo: Vidi
Edad en la que empezaste a jugar: 12 años
Por quien empezaste a jugar? en que división?: Soy socia de Hindú desde los 8 años. Teníamos un departamento adelante y todos los fines de semana lo pasaba en el club. Tenia muchas amigas y se armó un lindo equipo de hockey.
Hasta que edad Jugaste: 17 años
En que puesto: Wind derecho
Puesto en que te hubiera gustado jugar: No sé, no se me ocurrió ni sé si lo pensé.
La mejor jugadora argentina: Luciana Aymar
Club de fútbol: Por rebote Boca, aunque no me gusta mucho el fútbol
Otro deporte: Golf, tenis
Un ídolo: Mi marido
Un hobby: Estudiar y editar películas.
Un grupo de música: Cold Play, Oasis
Canción preferida: La música de los 80.
Un libro: Me gusta mucho leer y me es difícil elegir uno, pero me gustan los libros que dejan una enseñanza.
Una película: “La horas”, con Meryl Strip, Julianne Moore y Nicole Kidman. Una muy buena película para interpretar desde el psicoanálisis.
Un actor: Roberto Di Niro, All Paccino. Argentino: Ricardo Darín
A que famoso te dijeron que eras parecido: A Julie Christie
Un programa de TV: No veo TV. No tengo tiempo.
Una comida: Sorrentinos de calabaza con crema de espinacas.
Una Bebida: Vino blanco Zinfandel de California.
Helado de: el tradicional Dulce de leche.
De uno a diez que tal sabes bailar?: Me encanta bailar. Tengo bastante ritmo. Aprendí varios instrumentos musicales como ser, guitarra, piano, teclados y me gustaba cantar. Teníamos un grupo de música y en esa época moría por cantar como Francois Ardy.
Un lugar de vacaciones: USA, Palm Beach.
Día de la Semana: Todos los días tienen su encanto. Lo importante es sacarle provecho a cada cosa que te presenta la vida.
Verano o Invierno: VERANOOOOOOOO. No soporto el frío
Ropa deportiva: Nike, Adidas
Ropa de vestir: No soy muy marquera pero me gusta la ropa de buena calidad.
Que te gustaría ser/estudiar: Ya estudié tantas cosas…, ahora me falta la Maestría (estoy preparando la tesis) y luego el doctorado en Psicoanálisis y Deporte.
Tu mejor virtud: Constancia y voluntad por llegar.
Mayor virtud en tu juego: Buena pregunta para una psicóloga del deporte. Ya no juego hockey, pero cuando juego al golf trato de divertirme y pensar en positivo.
Mayor defecto en tu juego: si te hablo desde la teoría, lo negativo no existe. Hay que quedarse con las habilidades positivas. Debo tener defectos, pero cuando sale algo mal pienso en hacerlo mejor.
Una alegría: Mi familia
Un sueño: Llegar a ser una muy buena profesional y escribir un libro.
Una amiga del Hockey: Nora Pastrana, Patricia Winter, Cachita, Silvia, Maria Alfonso.
Una compañera: Patricia y Nora Pastrana. Con Nora formamos el primer equipo de mujeres de rugby de hindú, y jugábamos con los varones.
A la noche cenábamos enfrente, en Aiquen, en lo de Pacho. Ahí se comían los mejores panqueques de dulce de leche.
Un Entrenador: Susana. Era la profesora de educación física de adelante. Todo el día era deporte. En la pileta, básquetbol, voleibol, carrera de bicicletas, búsquedas del tesoro, volley, bowling, salir a correr. No teníamos tiempo para aburrirnos.
Un partido: Cuando gane el interclub de golf contra Martindale.
Peor Partido: Cada vez que salgo pensando en ganar. Si pienso en el resultado me olvido de jugar.
Una victoria: Mis logros, pero para mi. Me orgullece haber hecho tantas cosas sin compararme con nadie más que mi persona.
Un gol: El de Lío Messi.
Una jugadora: En esa época Maria Alfonso y Cahita Larre. Estaban en todos lados en la cancha.
Una jugadora de hindú: Maria Alfonso, Cahita Larre, Silvia Badino
Una Capitana: No me acuerdo de las capitanas.
La más graciosa: Por lejos Nora Pastrana, Lola Pastrana me hace acordar mucho a ella. No le tenía vergüenza a nada y era muy espontánea. Todavía es una gran amiga mía.
La que mas suma: Como dice la primera división de hockey. La Sinergia del grupo. Cada una hacia lo suyo para sumar
La más vaga para entrenarse: Yo. Patricia venia los sábados a despertarme para ir a entrenamiento.
A quien queres en tu equipo siempre: Las quiero a todas, ya que cada una tenía una cualidad especial, pero todas forman parte de mi historia con hindú.
Un equipo: La primera de rugby de Hindú. No dejo de admirarlos por la garra que tienen. Pero cuando llega el tercer tiempo, se acabo el encanto. La cerveza borra la magia del encuentro.
Una cancha: No se desde que deporte contestar. La de sintético de Hindú tiene mucho valor por todo el esfuerzo que se ha hecho por lograrlo.
El club que menos te bancas: Los clubs donde no existe el “fair play”
Que haces/hiciste por hindú además de jugar?: Hindú fue parte de mi historia. Mi padre fue uno de los socios fundadores cuando la sede estaba en la calle Pedro Echague junto con Badino y Borgonobo. Agradezco a todos los entrenadores que hicieron tanto por mí, por mi marido, por mi hijo, que se ofrecen “Add-honorem”, a entrenar a los chicos y las chicas del club. Creo que yo debía devolver de alguna manera toda esa formación y sacrificio. Por eso me ofrecí a trabajar desde este otro lado con el equipo de hockey.
Habría que enseñar a los chicos a saber agradecer el trabajo de todos los entrenadores que tiene el club. A veces faltan a los entrenamientos, se creen muy piolas, pero el entrenador siempre está esperándolos. El club es lo que es gracias a ellos.
Dentro del deporte se tendría que enseñar a reconocer el lugar del otro. Esta es una de las causas por las cuales es difícil formar equipos. El no te metás, el no reconocimiento, la postura de lo fácil.
Una frase: Tengo muchas. La ultima que leí ayer en el diario me dejó pensando. “Los equipos ganan cuando tienen hambre en el corazón”
Que significa hindú para vos?: Mi vida. Pase una época muy linda con mis padres. Allí pasaron su infancia mis dos hijos. Mi marido jugo varios años en la primera de Hindú. Nunca me voy a olvidar de Carlucho Serrano y la Tota. Luego del terrible accidente, todo cambio y me alejé por un tiempo. Pero las cosas de la vida me llevaron de vuelta a mi lugar de origen.
Que es el Hockey en tu vida?: Es un deporte más, ya que jugué muchos deportes. Pero me llevo grandes recuerdos de esa época. La camiseta celeste y amarilla no me la sacan más.

No hay comentarios.:

De donde nos visitan

Carreras de Calle