miércoles, 23 de julio de 2008
TRABAJAR EN EQUIPO
En los deportes se tiende en general a poner en juego el cuerpo, no la palabra. Cuando en la competencia, se introducen afectos muy fuertes, la emoción tapa al razonamiento, y el jugador queda preso de sentimientos no identificados que generan presión, confusión e inseguridad. De ahí la importancia de poner el énfasis en la unión de mente cuerpo, y la capacidad de producir y liberar esa energía a través de canales verbales, pudiendo poner palabras en las emociones y situaciones de juego que se produce en cada competencia.
Profesores, preparadores físicos, médicos, kinesiólogos y psicólogos deportivos, son en sí, todos entrenadores de diversas habilidades, y destrezas al servicio del jugador.
Unos entrenan en lo táctico y estratégico, otros en lo físico y otros complementan e integran el entrenamiento psicológico y mental.
El poder trabajar dentro de un equipo interdisciplinario, da ventajas insospechadas en la consecución de logros. Esto se obtiene en una conciencia colectiva de trabajo, a través de canales de comunicación abiertos en una sola dirección: la meta del jugador y el equipo.
La obtención de un estudio y una percepción mas globalizada del jugador en sus progresos, y el seguimiento en sus necesidades, da la posibilidad de desarrollar planes y metas de trabajo, para poder ir reforzando aquellos puntos que el deportista necesite utilizar ante cualquier obstáculo que se le presente en competencia.
El equipo deportivo funciona dentro de una filosofía de trabajo en común en función de:
• Conocer el estado inicial, del equipo para poder hacer un buen diagnostico de sus condiciones colectivas físicas y psíquicas. Plantear con claridad y exactitud objetivos para incentivar la motivación y la performance en competencias.
• Planear objetivos a trabajar por medio del establecimiento de metas a corto, medio y largo plazo, ya sean técnicas, físicas, o psíquicas.
• Manejo y puesta en marcha de habilidades deportivas y mentales
• Seguimiento del jugador evaluando sus progresos, o implementando un plan alternativo de refocalización de tareas a trabajar.
Así mismo, el equipo interdisciplinario, debe manejar los mismos códigos de comunicación, para que el atleta reviva el mismo mensaje, con el objetivo de que no dude de lo que busca y como conseguirlo.
Cuando el jugador sabe lo que realmente quiere y lo ve (ayudado y sostenido por el entrenador y su equipo), lo puede poner en juego sintiéndose seguro y respaldado por el conjunto, sabiendo a quien recurrir de acuerdo al problema que se suscite en el tiempo.
El poder trabajar en conjunto ya significa ganar logros, y habilitar las condiciones para intervenir eficazmente por medio de teorías y técnicas específicas, que pueden ser aplicadas al deporte, con el objeto de maximizar el rendimiento de alta competencia, como asi mismo el desarrollo personal del jugador.
lic Julia Iguña
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
De donde nos visitan
Carreras de Calle
- 18 Ene - Night Run Reebok - 8K - Pinamar
- 15 Mar - La Nocturna - 7K - Vte. Lopez
- 13 Abr - Maraton UCEMA - 10K - Palermo
- 27 Abr - Junior Achiever - 10K - San Isidro
- 25 May - Fiestas Mayas - 10K - Palermo
- 13 Abr - Maraton UCEMA - 10K - Palermo
- 27 Abr - Junior Achiever - 10K - San Isidro
- 12 Ene - Orígenes - 6K - Pinamar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario